¡Desata tu estilo y brilla en cada espectáculo! Aquí encontrarás todo lo que necesitas para convertirte en la reina que siempre has querido ser. ¡Bienvenidos a nuestra tienda online Drag Queen!
Catálogo Drag Queen al mejor precio:
👜 Accesorios para Drag Queen
Ofrecemos una amplia selección de pelucas, pestañas postizas, maquillaje, accesorios y mucho más, todo especialmente seleccionado para que puedas crear el look perfecto para tus espectáculos y eventos.
Comprar complementos para drag Queen online nunca fue tan fácil
Nuestros productos son de alta calidad y están diseñados para resistir el desgaste de las presentaciones más largas. Además, estamos siempre actualizando nuestro catálogo para asegurarnos de que puedas encontrar los últimos estilos y tendencias.
No importa si eres nuevo en el mundo del drag o si ya eres un artista experimentado, estamos aquí para ayudarte a llevar tu espectáculo al siguiente nivel. Además, ofrecemos envío rápido y seguro en todo el mundo para que puedas recibir tus productos en cualquier lugar donde estés.
Así que no esperes más, navega por nuestra tienda online Drag Queen y descubre cómo podemos ayudarte a ser la reina que siempre has querido ser. ¡Que comience la fiesta!
Tipos de drag Queen
Existen diferentes tipos de drag Queen, cada uno con su estilo único y personalidad. A continuación, te presento algunos de los tipos más comunes:
- Cómicas: Se especializan en hacer reír al público con su humor sarcástico y su estilo cómico. Suelen utilizar trajes y accesorios exagerados para crear un aspecto divertido y extravagante.
- Belleza: Este tipo de drag Queen se centra en crear una apariencia hermosa y glamorosa con un maquillaje impecable, pelucas elaboradas y trajes elegantes. Su objetivo es mostrar la belleza en todas sus formas y encarnar la idea de una mujer perfecta.
- Moda: Utilizan la moda como una forma de expresión. Utilizan ropa y accesorios vanguardistas y de alta costura para crear una apariencia innovadora y creativa.
- Musicales: Se enfoca en el canto y el baile. A menudo interpretan números de música en vivo, utilizando coreografías y disfraces elaborados para entretener al público.
- Arte: Estas drag Queens utilizan el arte como forma de expresión y crean trajes y accesorios únicos y creativos. Suelen utilizar materiales inusuales como papel, plástico, metal y otros materiales reciclados para crear piezas de arte portables.
Es importante tener en cuenta que estas categorías no son mutuamente excluyentes y que muchas combinan varios estilos en su apariencia y desempeño.
Al final del día, lo más importante es ser auténtico y divertirse con tu personaje.
Como vestirse de drag Queen
Recuerda que el vestirse de drag Queen es una forma de expresión artística y personal, así que diviértete y experimenta con diferentes estilos y técnicas para encontrar el look que más te guste.
- Elige una inspiración: Antes de comenzar a vestirte, es importante que tengas una idea de cómo deseas que sea tu personaje. Considera tu estilo personal, la imagen que deseas proyectar y los elementos que te gustaría incluir en tu atuendo.
- Comienza con la ropa interior: Para lograr la apariencia curvilínea y voluptuosa típica de las drag queens, es importante que utilices drag queen clothes interior diseñada para tal fin, como pantalones ajustados y rellenos de espuma o silicona.
- Usa ropa llamativa: Las drag queens a menudo usan ropa llamativa y extravagante para crear una apariencia dramática. Puedes optar por vestidos con mucho volumen, telas brillantes, estampados atrevidos y diseños extravagantes.
- Agrega accesorios: Los accesorios pueden ayudar a completar tu look de drag queen. Considera incluir pelucas, sombreros, joyas llamativas, medias de red y gafas de sol grandes y coloridas.
- Experimenta con el maquillaje: El maquillaje es una parte esencial de cualquier look de drag queen. Utiliza maquillaje de alta calidad y experimenta con diferentes técnicas para crear una apariencia dramática y glamorosa.
- Practica caminar con tacones: Las drag queens suelen usar tacones altos, así que es importante que aprendas a caminar y bailar con ellos con confianza y comodidad.
Es importante tener en cuenta que vestirse como una drag Queen es una forma de arte y expresión personal. No hay una única forma correcta de hacerlo, así que experimenta con diferentes estilos y encuentra lo que te haga sentir más seguro y cómodo.
Que significa drag Queen
Una drag Queen es un artista, generalmente un hombre, que se viste con ropa y maquillaje exageradamente femeninos con el fin de interpretar un personaje drag. Las drag Queens suelen actuar en espectáculos de variedades, cabarets, clubes nocturnos y otros eventos de entretenimiento. El término «drag» proviene de la expresión «dressed in drag» (vestido de mujer), que se utiliza para referirse al acto de vestirse con ropa del sexo opuesto. La cultura drag es conocida por su creatividad, expresión artística y la celebración de la diversidad y la inclusión.
Conoce todo sobre el Drag Queen
El espectador disfruta de la actuación, de un hombre que canta y baila con características de mujer. Estas son capacidades a las que solo los mejores llegan y por lo que se conocen como reinas de la noche o bajo el término de Drag Queen.
Durante muchos años, el género Drag Queen ha sido estudiado por diferentes especialistas de la conducta humana. Pero ha sido un ejercicio totalmente infructuoso, además podemos decir que ha habido muy pocos estudios relacionados con esta forma de vida que se presenta en algunos hombres y cada vez hay más. Pero, está más que claro que es un hecho en el cual se demuestra que no tiene que haber limitaciones en cuanto al género.
El Drag Queen y la identidad Sexual Masculina
Cuando se estudian las conductas en el ser humano, se cree que son problemas de identidad sexual. Como siempre se sabe muy poco del tema y es algo que cada uno siente en su interior y puede que no tenga nada que ver con ello. En este caso, a las drags les encanta inventarse un personaje de mujer para ofrecer un espectáculo nocturno. Allí es donde pueden realizar diferentes espectáculos y expresarse libremente, a la vez que realizan una obra artística, como el canto o el baile en su máximo esplendor.
Es importante destacar que el Drag Queen, no tiene por qué tener una orientación sexual definida y por ello no se le debe encasillar con alguna orientación sexual concreta. Por ejemplo puede ser, bisexual, heterosexual o gay. Habitualmente los eventos especiales para drags se realizan en carnavales, o shows nocturnos. Son espectáculos donde se venera a la mujer con sus extravagancias.
También se relaciona el Drag Queen con conductas fetichistas, bisexuales u homosexuales. Son deseos ocultos como tabúes que no son aceptados en la sociedad y que a mucha gente le da morbo. El Drag Queen generalmente es una fantasía o una ilusión o como algunos dicen un modo de vida, por eso cuando dicen que los hombres son más simples que un cromo no se refieren a los drag queen 😉 y nos recuerda que la conducta humana es muy compleja y única.
Breve historia del Drag queen
Esta genial forma de vida llamada Drag Queen no es nada nuevo ni ajeno a los escenarios o celebraciones en todo el mundo. Los espectáculos normalmente se realizan en clubes nocturnos, pero también se suelen hacer en ambientes gays. En las últimas décadas se ha investigado más sobre este fenómeno Drag Queen, el cual está cada día más presente.
Para finales del siglo XVIII, y mediados del siglo XIX, la mímica se convirtió en una expresión popular de diversión en Europa. Fue la primera suplantación de un hombre haciendo de mujer usando la comedia en forma de actuación. Esto la diferenció de las grandes tragedias de Shakespeare que tanto nos aburrían a todos.
Esta dama se convirtió en un personaje común. Simples como una “mucama” o una “gran dama”, que fue usada como improvisación del actor. La más destacada imitación fue la “gran Dama”. Ademán realizado de manera muy exitosa por el actor Dan Leno.
Las guerras Mundiales y el Drag Queen
Cuando llegaron las Guerras Mundiales, y las escenas teatrales y eventos que se realizan en tarimas llegaron a su mayor declive. Se realizaron las primeras películas, por lo que las actuaciones fueron disminuyendo. Pero no terminaron del todo ya que las películas vinieron a sustituir las actuaciones y empezaron a filmarse.
En los estados Unidos, se desarrolló el espectáculo bardo blackface. En este, originalmente se burlaban de los hombres afroamericanos. Con el trascurrir del tiempo era más divertido burlarse de la feminidad afroamericana, presentándose comedias, danzas y canciones de mozas.
La variedad de espectáculos cómicos de diferentes estilos, ampliaron los tipos de eventos que había y aumentaron en consecuencia. El vodevil a fines del año 1899 y comienzos del 1900. Con el cambio los “jugadores de moza” se cambiaron a “primas donnas” convirtiéndose en más elegantes y finas haciendo un llamamiento a la sofisticación.
Con el tiempo se mantenían sus elementos cómicos. Resaltando que las “mozas” eran creaciones netamente americanas. Las “primadonnas” se inspiraron tanto en los espectáculos de travestismo de Estados Unidos como en los de Europa. Como los actores de Shakespeare y los castrati.
Evolución del Drag queen
Estados Unidos estuvo expuesto a muchos cambios. Gran emigración de afroamericanos, y de otras culturas. El vodevil se convierte en el más popular y la audiencia se ampliaba día tras día. Surgen los imitadores femeninos y empiezan a hacerse mucho más comunes, bajando la comedia vodevil y abriéndose paso a la “primadona”.
Julian Eltinge fue un famoso actor femenino, donde su éxito radicó en la imitación de la mujer. Llegó a presentar sus espectáculos en Broadway, actuando como mujer. En el tiempo que corría un imitador femenino fue visto como algo “raro” ya que no era lo más habitual en esa época y un hombre blanco heterosexual haciendo de mujer era visto como cualquier tipo de desviación, la gente lo criticaba en demasía.
Para principios de 1900 el reemplazo femenino (vestirse de mujer) se relacionaba directamente con la comunidad gay y la delincuencia. Por ello, algunos artistas tuvieron que cambiar de lugares de presentación y de ubicación. Pasaron de ser algo popular, a ir a eventos nocturnos en lugares no seguros.
Como era el Tenderloin de San Francisco. Aquí el travestismo empezó a desarrollar a lo que hoy conocemos como drag y drag Queens. Los Drag Queens como José Sarria y Aleshia Brevard destacaron por primera vez en estos clubes nocturnos.
Los clubes Nocturnos y el Drag Queen
Obviamente si hablamos de drag queens tenemos que hablar de clubs nocturnos en los que la creatividad y la expresión juegan su mayor papel de libertad sobre todo en épocas más antiguas.
En estos clubes nocturnos las personas iban para jugar con los límites establecidos para el género o la sexualidad de aquella época. Se convirtieron en lugares especiales para gays. A medida que la comunidad gay fue aceptada, la drag también, aunque siempre hay sitios y gente que por desgracia no lo acepta totalmente ni tan siquiera en la sociedad actual.
Para el año 1920, el espectáculo de la pantomima “Representación teatral en la que los actores no se expresan con palabras, sino únicamente con gestos.” Se convierte en una forma de burla hacia las mujeres a la vez que resaltaba las características propias de las mujeres. Es para los años 20 y 30 en que surgen los bares o sitios de reunión para los homosexuales y es cuando se empezó a ver la figura de “bar gay”.
Se empieza a ver la popularidad de “la locura del pensamiento”. Ahí es donde se empieza a ver el comienzo de “el bar gay” en su máximo esplendor, donde los gays se podían reunir y ser libres. Las representaciones del drag queen, eran solo una parte del entretenimiento, pero que ocupa su espacio progresivamente.
Para los años 50 y finales de los 60, la sociedad estadounidense empezó a criticar enérgicamente a la comunidad gay y por ende a la drag queen. Se recalcó que para que un Drag Queen no fuera arrestado y privado de su libertad, debía llevar por lo menos tres prendas masculinas.
Los años 60
Fue estos años en que la emperatriz José I, quien fue la primera persona homosexual abiertamente que creó el sistema de corte imperial. Ella fue quien se postuló para un cargo público. Así se convirtió en la primera organización Drag Queen, dirigiendo la creación de Drag Balls una fraternidad para la Drag Queen.
Cabe destacar que cada día los medios de comunicación les dan más cobertura a las fiestas y galas. Especialmente en la televisión, series o películas.
La figura de hombres vestidos de mujer Drag Queen, está en constante evolución y va teniendo un nuevo enfoque. Habitualmente para que surja una nueva figura nueva, que impacte a los medios de comunicación. Así puede ser el punto de atracción para los medios de comunicación, logrando así que el público capte su atención.
En pocas palabras, los Drag Queen son únicos, estos, bajo algunas disciplinas que estudian la conducta humana se han dedicado a estudiar profundamente esta forma de vida y de conducta, para comprender mejor el movimiento que representan.
Origen de la Palabra Drag Queen
Ahora bien, en cuanto a la palabra de Drag Queen propiamente dicha, existen diferentes versiones. No existe un claro registro de su origen. Una investigación realizada, identifica dos versiones. La palabra “Drag”, formado por la abreviación de “clipping”, de la oración “dress like a girl o dess roughly as girls”.
La otra teoría del origen de la palabra es la relación a las enaguas. Estas eran usadas por las mujeres en los Estados Unidos e Inglaterra durante el siglo XIX. Prenda no solo usada por las mujeres, sino también por los hombres. Al menos, aquellos que actuaban como mujeres en los teatros. También por los hombres homosexuales, que asistían a reuniones privadas.
Ésta es la última práctica Drag Queen como una subcultura gay. Se define la personificación de una mujer famosa, que representa el hombre en forma jocosa. Ésta era para el entretenimiento de un evento o celebración, o simplemente un artista masculino que lo hace en forma de entretenimiento.
En otras palabras, el Drag Queen es un tipo de transgenereidad. Es seguida por otras formas de expresión, como el travestismo, el transformismo, el transexualismo. Sin embargo, existen diferencias en las diversas formas de expresión del Drag Queen. Hay que tener en cuenta, que esta es la identidad, tradición histórica y popular.
Otras definiciones hablan de individuos que se asemejan a sí mismo como hombres. Ellos no quieren vivir como una mujer o convertirse en una. Es esto por lo que no deben confundirse como conducta trans-género. Son los casos que generalmente se encuentran.
Los sentimientos en la practica Drag Queen
Debemos tener en cuenta, que los sentimientos juegan un papel importante en la práctica del Drag Queen. No son totalmente por acciones o un trabajo específico. Generalmente se identifica emocionalmente con su envestidura y conducta que imita.
Cuando se unen dos Drag Queen, que inician su carrera artística en ambientes similares, se establece un vínculo afectivo. Por lo general, podemos ver como se relacionan. Muchas veces se ven como hermanas. Estas uniones generan un ambiente “Drag”, una unión microsocial.
Esta última se considera como madre. Título que se le da a una Drag Queen que cuida y aconseja a otras más jóvenes y con menos experiencias en el escenario. Podemos ver que siente reconocimiento y respeto por parte de las otras Drag Queen. Sobre todo, aquellas que empiezan su carrera en este mundo artístico.
Las Drag Queen poseen vidas complejas en todos los aspectos. Se consideran travestis, entre muchos otros términos identificados con la identidad sexual de los hombres. A muchos se les califican como locos, u hombres que no son hombres dentro de la sociedad común, e inclusive dentro de la comunidad gay.
Discriminación de las Drag Queen
Se caracterizan por ser discriminados y estigmatizados como promiscuos, adictos y viciosos. Muchos Drag Queen tienden a disociarse de la actividad que realizan. Algunos simplemente, dejan claro que solo es una personificación de una mujer y que no son homosexuales.
Existen estereotipos dañinos construidos para las Drag Queens. Estos están basados en la “femi-negatividad”. Una conducta que evade y rechaza los rasgos femeninos. Se le acusa de estimular el “straight acting” en hombres homosexuales, que quieren evitar el flagelo y la discriminación por ser tratados como afeminados.
Desde muy pequeños nos dan una guía de cómo ser hombre y cómo ser mujer, lo que es una barbaridad. Es como si necesitásemos un manual. La hombría estaría definida como en un sentimiento de autonomía, competitividad, agresividad y coraje. Si no se consigue por el sujeto, el mismo suele desarrollar conductas de retraimiento. Pueden ser tanto físico como emocional.
Por eso puede pasar lo que hemos expuesto antes y es posible que sea el origen de la estigmatización. Y no solo para las Drag Queen, sino para todos aquellos individuos masculinos o femeninos. Ya que no se encuentran satisfechos con el desarrollo individual de las características propias de los géneros. Bien sea masculino o femenino.
La Femineidad y las Drag Queen
También se puede añadir que existen mujeres (madres) que ofrecen a sus hijos demasiada atención, buscan que aprecien la feminidad y que traten a las mujeres de la mejor forma. A veces esta educación, muy arraigada termina por distorsionar sus propias practicas masculinas. En algunos casos pueden acabar desarrollando la conducta Draq Quen.
Unos estudios recientes expusieron algunas de las ideas de algunos Drag Queen. Planteaban que es una forma de obtener una atención que antes no tuvieron. Esto es apreciable en la mayoría de los casos en un contexto cotidiano, donde son menospreciados. Actúan así para ser el centro de atención.
Esto está basado en la idea en que la manera de describirse de muchas Drag Queen, ha sido así. Se dan características de tímidas y poco agraciadas físicamente en cuanto a la belleza aunque en muchos casos no lo sean. Esa es una característica que también sufren algunos gays. Los Drag lo utilizan como disfraz, una nueva identidad que atrae la atención que ellos desean generar.
Características propias de una Drag Queen
Hay que destacar, como se ha dicho anteriormente, que una Drag Queen tiene la capacidad de transformarse y entretener. Sin embargo, esto acarrea otros procesos de transformación en cuanto al plano psíquico se refiere. Por ello, una Drag Queen realiza muchos cambios a través de su vida.
Para una Drag Queen hay un elemento resiliente. Este le permite adaptarse a diferentes desafíos importantes que se le van a presentar en su vida. Sobrevivir a entornos socio-económicos muy críticos, recuperarse de episodios de violencia verbal o física. Ya que Generalmente están acompañadas de discriminación.
En espacios privados y/o públicos, entornos familiares. Incluso en el ambiente escolar, la exclusión y marginación suele ser algo que puede pasar dentro de la comunidad gay aunque cada día, están más aceptados en las grandes ciudades. Suelen estar mucho más valorados y en casos no es discriminado. Este es el mayor aporte que nos dan las ciudades ya que se puede considerar un grupo de referencia y apoyo, mucho más estable que en otros sitios.
En el caso de las drag queens, como vimos anteriormente, puede ser marginada y excluida al mismo nivel que el resto de la sociedad. Todo esto desemboca en una fuerte habilidad de transformación y superación. Así es como se adaptan a controlar y mejorar los recursos personales que tienen de una forma excepcional.
Nos es menester cuestionar entonces la resiliencia “En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. “ de las drag queen. ¿De verdad es natural en cada una de ellas o forma parte de otras cuestiones? Pero hay que destacar que son bastante notables en cuanto a su superación personal. Sobre todo, en un contexto donde pueden ser muy criticadas.
¿Es lo mismo crossdresser que Drag Queen?
Para describir este vocablo es la unión de dos palabras inglesas, el “cross”, cruzar y el “dresser”, vestidos. La unión de estas palabras da un término muy utilizado para los hombres, “cruzar los vestidos”. Las crossdreser CD, vienen a ser hombres que desarrollan la femineidad como valor en la estética visual.
Se definen como hombres que quieren y se sienten como una mujer. Que incluso su objeto sexual son otras mujeres. Cuando la pareja de un Crossdresser es mujer y acepta su condición transgénica, esta es llamada S/O (supportive other). Apoya a otras a ser CD es asumir públicamente su identidad femenina en sociedad.
El crossdressing es lo que se conoce como hombres que tienen fantasías de vestirse como mujer y logran concretar dichas fantasías. A escondidas de la gente normal existiendo para ellos un mundo paralelo. Ahí es donde hombres de distintas profesiones, ponen a un lado sus culpas y se animan a vestirse de mujeres.
La vida cotidiana
En la vida cotidiana el hombre era el que llevaba las riendas en muchas actividades diarias. Vemos cómo se le dan muchas obligaciones las cuales llevaba a cabo. Sin embargo, muy adentro de ellos, algunos desearían ser mujeres. Porque a estas, no se les exigia muchas obligaciones.
Disfrutan vistiendose como mujeres, blusa falda y tacones altos, pintarse los labios, incluso colocarse medias de nylon. Esta conducta resulta inentendible a simple vista, poco a poco se ha extendido alrededor del mundo. Se le conoce como crossdressing o en español como vestirse de mujer.
Un lugar para ellos
Existen partes en el mundo donde hay empresas, que ofrecen un espacio a los hombres cross. Así pueden estar y conocer a nuevos amigos en el espacio que le ofrecen. Un sitio seguro donde colocarse el drag queen outfits y maquillarse como quieran. El ejemplo claro, Argentina.
Es allí donde son recibidas por su hada madrina, Claudia Molina. Ella sirve de vestuarista y maquilladora, donde les ayuda a cumplir sus fantasías. Pero hay que tener claro que en un principio nada tiene que ver con alguna tendencia sexual. No hay ningún tipo de relación directa entre sexo y crossdresser.
Los prejuicios que viven estos hombres son innegables en la sociedad actual. Y es casi imposible que se oculten en la oscuridad y vivan sus fantasías sin culpa. Un gran número de crossdresser, viven con esta fantasía diariamente. Ser aceptados sin ningún tipo de discriminación.
Otro crossdresser habla de su experiencia en su estilo de vida. Expresó que con anterioridad vivía a medias. El asesor de empresas le permite a este CD completar sus capacidades y aptitudes. Dice, “me ha permitido desarrollar virtudes que mi varón no se atrevía a usar, ella es más directa y se vincula con los demás”.
Según afirmaciones de Claudia Molina, para estos hombres nada tiene que ver con el tema sexual. No se relaciona con movimientos de heterosexuales, gays o bisexuales como los hay normalmente. Pero este no es el caso, solo les gusta vestirse de mujer, pero no quieren ser mujer las 24 horas del día.
La verdad dicha a sus parejas
En la práctica del Crossdresser, existe un mundo donde hay hombres que prefieren ocultar a sus novias o esposas sus deseos. Esta actividad es independiente de la identidad sexual de cada uno. Por lo general son hombres heterosexuales con esposas e hijos.
Para estos hombres es irrefrenable el hecho de cambiar sus roles por un rato. También hay otros que prefieren decir la verdad. Hay muchos ejemplos de hombres que llevan muchos años casados y tienen hijos adultos. Sus esposas lo saben mucho antes, de que ellos mismos, se lo dijesen.
Esos hombres son los que no piensan estar siéndole infiel a su pareja en ningún concepto. Sólo buscan un poco de placer y deciden inhibirse ante sus fantasías. Las ponen en práctica en un sitio privado. En la mayoría de los casos, un sitio en que no son etiquetados por la sociedad.
Travesti
Teniendo en cuenta lo que hemos expuesto y analizado de las conductas de los Drag Queen y Crossdresser podemos llegar a las siguientes conclusiones.
Suele haber cierta relación entre el travestismo y el fetichismo. Nos referimos al uso de ropas de otro sexo para hacer una crítica social en los roles asignados por la sociedad, además en algunos casos está relacionado con el placer sexual.
Tampoco tiene porque estar relacionado con la prostitución (usando la ropa femenina como uniforme de trabajo). Muchas veces el hombre está disfrazado o representando un espectáculo, pero el Drag Queen puede ser o no gay no hay porque encasillarlos.
El travestimo generalmente estaba visto como algo tabú. El hombre al que le gusta ponerse ropas femeninas, antiguamente estaba bastante desprotegido y tenía que mantenerse oculto frente a la sociedad en muchos casos.
¿Qué es la trasvestofilia? La trasvestofilia, es la atracción por personas que se visten con ropa del sexo opuesto, generalmente es porque les produce excitación de manera erótica y la satisfacción del logro del orgasmo, está producida gracias a la prenda de vestir.
Identificándose como travestista
Los travestistas identifican su cuerpo poseyendo como modelo para sus actuaciones, un cuerpo femenino. Este es visto con minuciosidad. El examen de las formas femeninas, el detalle con que narran cada una de ellas y demás. Todo esto sorprendería al más nervioso por su imagen corporal.
Indiferentes al sexo, los trasvetistas ven el cuerpo femenino de forma diferente a como lo hacen las mujeres. Conceden proporciones armónicas a espalda y cadera. Edifican los arcos de las piernas, evitan músculos y venas. Incluso hasta aumentan el hueso frontal.
Estos son los principales objetivos de un prototipo, cuyo fin es lograr a la perfección un cuerpo femenino. Para lograr esta corporalidad femenina, deben tener en cuenta la propia masculinidad. Debe haber sido examinada de manera exhaustiva.
Travestismo
Esta conducta humana se ha venido practicando desde nuestros ancestros. Y aunque no lo parezca, es un tema recurrente en la mitológica griega, el folclore, la literatura y en el teatro. Todo esto en diversas culturas del mundo, donde las personas optan por vestirse con ropas del sexo opuesto.
Éstas pueden ser por diferentes razones. Algunas varían en la identidad de una persona, la jocosidad de un disfraz, para provocar cambios de humor, risas y espectáculos. Todo con la intención de divertir a otras personas, con los cambios de género. Esto sin tener relación con la identidad sexual del individuo que lo practica.
De manera consciente, los travestistas alteran su cuerpo teniendo como referente el de una mujer. Puede ser un estereotipo, el cuerpo de una prostituta o de una cantante famosa. Actualmente los puntos de referencia suelen ser las modelos publicitarias cuyo cuerpo es bastante complicado de conseguir.
Hay que destacar que algunos actos de trasvestismo, pueden ser considerados como prohibidos y transgresivos (en sitios bastante retrógrados). En la antigüedad se veía de manera rara, que una mujer usara pantalones u otras prendas masculinas. Mientras que, en la actualidad, los hombres que usan prendas de mujer pueden estar expuestos a prejuicios generalizados. Como ves la evaluación nos hace más tolerantes pero algunos por desgracia tienen que sufrir el proceso evolutivo.
Transexual y los cambios físicos
Lo más importante e incómodo que le pasa a los transexuales es que no se identifican con su cuerpo, como puede ser el caso de un hombre que se siente como una mujer. Aunque a veces parezca algo divertido como pueda ser en “la que se avecina” en muchos casos supone un proceso muy duro hasta que la persona consigue finalizar el proceso que puede llevar varios años.
En el caso del transexual no se refiere a un cuento o a un espectáculo representando a una mujer, para sacar el máximo provecho de su figura femenina, es algo bastante más complejo. Las imperfecciones sobre el cuerpo se tienen en cuenta muy enserio. Se utilizan hormonas y/o la colocación de silicona. Además en muchos casos los gastos de las consultas médicas se llevan a cabo por el interesado o la familia.
Surge el impacto emocional por el uso de inyecciones de siliconas. Uno de los objetivos de los trasvestitas, es hacer crecer sus pechos, y comenzar a estar cómodas con ellos. Una vez conseguido dejarán de preocuparse por el hecho de no tener senos, y así pueden cubrir su masculinidad y estar un poco más cerca de su feminidad.
El cambio de los pechos femeninos, es de suma importancia. Ya sea un Drag queen o un travesti, los pechos serán la marca que diferenciará de manera definitiva. Así no existe la posibilidad de confundir el género y por lo tanto la marca con la que podrán ser reconocidos como auténticas diosas.
Cambios quirúrgicos
Lograr un tórax femenino, genera otro paso más al nuevo modo de vida para las trasvestitas. El término que podría igualarse al transformismo o lo que es igual Al Drag Queen, son los pechos de las mujeres. Unos de los atributos más valorados como signo femenino.
La práctica quirúrgica suele ser el último paso, sobre todo a la hora de hablar de los genitales, es el último escalón o arraigo de su anterior sexualidad y de su nueva vida o libertad. El cambio definitivo de la identidad no presenta duda alguna. El trasvestita no desprecia el placer sexual y su entrada al mundo femenino no está del todo garantizada, un hecho que a veces es un problema para algunas.
Transgénero
Se sienten como personas del sexo opuesto pero todavía no han realizado ninguna operación.
Podemos buscar un origen bastante sencillo al concepto de trasgenerismo. Viene del inglés “transgender”, se dice de la persona que vive toda su vida como alguien del sexo opuesto. Correspondiéndoles biológicamente, no solo con el uso de ropa del otro sexo, sino que se realizó cambios corporales a excepción de los genitales.
Se define en general como aquellas personas que no se siente cómod@s con su identidad sexual. Esta condición la tiene por nacimiento, por eso se define como un signo común de desorden de la conducta humana. Por lo que puede ser el niño que desea ser niña o la niña que desea ser niño.
En términos generales, a las diferentes conductas que se desarrollan en los individuos. Sobre todo, que no se encuentran conforme con su género. Ese con el que nacieron. Ya sea porque lo que le exige la sociedad no se adecúa a ellos, o por otras razones. Nunca se aceptan a sí mismos.
Ser transgénero es poseer un estado de la identidad del género no aceptada de uno mismo. Que no logra identificarse como un hombre o como una mujer en el que le corresponde. Está directamente relacionada con la presencia de determinada orientación sexual.
Características
Es a muy temprana edad, las personas ya sea niño o niña. Ellos empezarán a diferenciar nuestros géneros, y desarrollar conductas aprendidas de sus padres. Estas son las que relacionamos con nuestro género. Por ejemplo, las niñas jugarán con muñecas, y los niños, con coches o no, ya que puede que le guste lo contrario algo completamente razonable.
Podemos ver que los que tienen problemas de transgénero, no se sienten cómodos. Lo normal es que poco a poco empiecen a rechazar su ropa y luego pasarán a rechazar las actividades que realizan. Empiezan a pensar que su cuerpo no se adapta a su propio ser, al menos en el aspecto biológico.
Los padres comienzan a ver actitudes poco comunes en sus hijos. Entonces intentan tomar medidas, imponiéndoles algunos roles “característicos”. Suele ser una medida errónea que aumentan más las ganas de cambiarlo. En la adolescencia que es el momento más difícil de cualquier ser humano debido a que las hormonas están a flor de piel, es cuando comienzan a mostrar más rechazo. Sobre todo, en las características sexuales de su propio cuerpo, puesto que no las logran asimilar.